Psicóloga Vecindario TRASTORNOS DISOCIATIVOS: CREENCIAS NUCLEARES COMUNES EN LOS INDIVIDUOS CRÓNICAMENTE TRAUMATIZADOS
CREENCIAS
NUCLEARES COMUNES EN LOS INDIVIDUOS CRÓNICAMENTE TRAUMATIZADOS (Young et al.
2003)
Los esquemas o creencias nucleares sobre sí mismo o los demás serían acerca de:
·
La desconexión (desapego,
retracción) y el rechazo
·
La autonomía
(dependencia) y el rendimiento
(competencia)
·
Unos límites
defectuosos (sensación de tener todo el derecho, además de un autocontrol
insuficiente)
·
La dirección
externa o focalización en los otros, en el sentido de guiarse
principalmente por las normas o criterios externos más que la propia dirección
interior (de donde la necesidad de aplacar y apaciguar a los demás cediendo a
sus demandas para atenuar o minimizar el posible enfado o los posibles conflictos,
la preocupación abnegada por los demás junto con la desestimación de los
propios deseos)
·
La sobrevigilancia
o estado excesivo de alerta
·
La inhibición
derivada de la excesiva consciencia de sí
mismo en situaciones sociales (de donde la negatividad y el
hipercriticismo)
Hay que evaluar:
·
¿Cuáles son los esquemas predominantes del
paciente?
·
¿Cómo difieren estos esquemas entre las
distintas partes disociativas?
·
¿Cómo influyen los esquemas del paciente en su
funcionamiento, en sus relaciones interpersonales y en la terapia?
Bibliografía
Van Der Hart, O., Steele, K., & Boon, S. (2018). El
tratamiento de la disociación relacionada con el trauma. Bilbao: Desclée De
Brouwer, S.A.
Centro de
Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6
Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de
correos)
Pedir cita:
630723090
Comentarios
Publicar un comentario